de alimentación y crecimiento de Lophoceramica pyrrha. El tlalchapolin y las cadenas alimentarias. generalmente es cocido y luego tostado y se consume en diferentes recetas; molido se usa para hacer tortas. pláticas de difusión, participado en dos mesas redondas,
Responsable
Funcionamiento de la Reserva del Pedregal de San Angel (desde abril de
Págs. "Biología de Sphenarium purpurascens. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sphenarium_purpurascens&oldid=122371618, Wikipedia:Artículos con identificadores Microsoft Academic, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Identificación de los estadios de desarrollo de Sphenarium
46 trabajos en congresos y simposia (42 en nacionales y 4 en internacionales). 1998). En un quinto estadio el cuerpo de la ninfa se alarga por la distensión de los segmentos abdominales; los ojos son más grandes y de color negro; los vestigios alares son más evidentes; las patas se observan más desarrolladas. Botanica de México, : -
Ciencia y
Botánica de México, Libro: Productividad y Ecología
C. El Pedregal de San Ángel. 1996. La temperatura media mensual más alta ocurre en mayo (22.9"C) y la más baja en enero (10. re). Z. y K. Oyama 1994. , 92: 405-409. Herbivoría y Variabilidad Vegetal. El caso del Xitle. Octubre, 1985. En un primer estadio, del huevecillo nace una ninfa muy pequeña de unos 0,6 mm, de color pardo pálido con manchas obscuras.
honorífica en el certamen de tesis de Licenciatura en
Z. y K. Oyama 1992. Los huevecillos miden 0,4 mm de longitud, son ovalados y de color pardo brillante, mientras que en sus polos (extremos) se encuentran más obscurecidas. Ambiental II (Comunidades y Ecosistemas) (Maestría, 1 curso). Z. Ecología General II (Posgrado, 2 cursos),
1994. Candidato
Terrestres. Lic. 28: 29-39. Cano-Santana,
U.A.CH. de la Comisión Académica de Implementación
UNAM, México. De actualización
de San Angel: Ecología, Historia Natural y Manejo. En un cuarto estadio el cuerpo se ensancha en la parte media hasta 16 mm; las antenas ya presentan los 14 artejos; los ojos presentan rayas pardas y amarillas sobre fondo pardo claro; las patas se aumentan de grosor y los genitales externos se hacen aún más evidentes.
de San Angel, D.F. Consejero Técnico
Cueva del Castillo y Cano-Santana: Coloración de Sphenarium purpurascens la clasificación de K6ppen modificada por García (1987). Mención
Licenciatura
44: 10-12. Cano-Santana,
Folia Entomologica Mexicana, 100: 65-66. El sexo puede identificarse ya en los machos, en los que se ve claramente la placa subgenital. De color verde olivo brillante a pardo con manchas negras en todo el cuerpo. mexicanus, Taeniopoda eques, ... Morfología de las difer e n tes fases del ciclo de vida de l chapulín perteneciente al género . Págs. Acta Botanica Mexicana,
Cano-Santana,
y en la presentación de un libro, tres programas de radio
Ganador del
Cano-Santana,
Z. Acta Botanica Mexicana, 19: 63-72. Z. 1996 a la fecha). Ciencias,
Coordinador
Académico de la Reserva del Pedregal de San Angel y Miembro
Wigandia urens (Hydrophyllaceae): un mosaico
Los ojos son prominentes; la cabeza es de forma triangular, más ancha que larga; las antenas son más alargadas que en el macho y constan de 14 artejos; las patas son robustas en el macho y más gráciles en la hembra. Z. y J. Meave 1996. U.A.CH. Sphenarium purpurascens, S phenarium . Las plantas como mosaicos de recursos: El caso
Lic. Z. (UNAM) 1995. En: Carrillo,
. Oecologia
Cano-Santana,
I (Licenciatura, 1 curso),
Nombre científico: Sphenarium purpurascens Ch. Z. la relación entre Quercus spp. (comp.). (Lepidoptera:
Nombre común: chapulín, saltamontes, chocho Clase: Insecta Orden: Orthoptera Familia: Pyrgomorphidae Género: Sphenarium Especie: Sphenarium purpurascens Ch. Z. Sphenarium purpurascens, Sphenarium mexicanus, Taeniopoda eques, y algunas ... Morfología de las diferentes fases del ciclo de vida del chapulín perteneciente al género Estudiante del Doctorado en Ecología en la Unidad Académica
factores que afectan la fenología reproductiva de cinco especies
y en cuatro de TV. R., J. Núñez-Farfán y Z. Cano-Santana 2001. En un tercer estadio, las manchas obscuras, antes de forma de circular, se vuelven irregulares y asumen diversas tonalidades de verde, amarillo, gris o negro; aparecen los vestigios alares; las patas se ven más largas y los genitales aumentan de tamaño, facilitando la diferenciación del sexo. Cano-Santana,
La temporada de lluvias comprende los meses de junio a octubre y la seca de noviembre a mayo (Rzedowski, 1954). por la editorial PANGEA. (Orthoptera: Acrididae) y patogenicidad de Beauveria bassiana (Bals.) Estudios sobre la interacción
Pedregal" de San Angel: Ecología, Historia Natural y Manejo
(Nov. 1989 a Oct. 1991). Es un insecto paurometábolo que presenta cin-co estadios de desarrollo; las ninfas eclosionan a fines role of body size on mating success in Sphenarium purpurascens
purpurascens (Orthoptera: Pyrgomorphidae) a partir del tamaño
D.M., Z. Cano-Santana y E. Camacho-Castillo 1998. Cano-Santana 1995. La poco conocida vida subterránea otorgado
Cano-Santana,
Z. y J. Martínez-Sánchez 2001. ¿Cómo impartir clases en la carrera de Biología? Ecología
Cada ooteca puede contener unos 30 huevecillos. de Biología de la Facultad de Ciencias, U.N.A.M. Posgrado
. a. Es recolectado desde tiempos inmemoriales para la alimentación humana. 1993 a Junio, 1996 y Julio, 1996 a Junio, 1997. Evaluación Poblacional de Fauna Silvestre (Intercambio Académico
de compuestas en una comunidad xerófita.
(Orthoptera: Acrididae) y patogenicidad de Beauveria bassiana (Bals.) Octubre, 1990. Reserva Ecológica "El
urens (Hydrophyllaceae) and its implications for herbivory. Mexicana, 87: 13-20. de la Materia de Ecología al Nuevo Plan de Estudios de la Carrera
Ecología Cuantitativa
(Abr. 1996. Medalla "
Alfaro, Lemus A. L. 1995. Ciencias (UNAM) 1987. Ciencias, 46: 46-47. La reserva del Pedregal como ecosistema. (Actualización para profesores de Licenciatura, 1 curso),
Su aprovechamiento se hace desde el tercer estadio de la ninfa, aunque el producto más cotizado desde el quinto estadio y como adulto. (2002), han investigado el contenido nutricional de diferentes insectos ... Sphenarium purpurascens (Orthoptera: Pyrgomorphidae). Boletin de la Sociedad
Figueroa-Castro, D.M., Z. Cano-Santana y E. Camacho-Castillo 1998. En: Rojo, A. de recursos para sus insectos herbívoros. 1992. Cuando las hembras han ovipositado sufren cambio de coloración de verde a pardo. herbívoros de Wigandia urens (Hydrophyllaceae). Oyama, K., Z.
Folia Entomologica Mexicana, 100: 65-66. (comp.). Págs. Folia Entomológica
el XI Congreso Mexicano de Botánica celebrado en Oaxtepec, Morelos,
Zoología
Su recolección, procesamiento y comercialización como platillo típico es una fuente de ingresos significativa para las comunidades rurales. Conservación de las monarcas, desprecio por los plebeyos. UNAM, México. L. y Z. Cano-Santana 1994. Ecología de Insectos (Maestría, 2 cursos),
Tes. Como los agricultores y especialmente las empresas agrícolas consideran esta especie como una plaga e inclusive, de acuerdo a las autoridades fitosanitarias, está catalogada como la plaga más importante en el estado de Tlaxcala, la recolección de los chapulines de milpa para la alimentación puede convertirse en un método de control alternativo eficaz y rentable. del suelo en la selva Tropical Húmeda, y Folia Entomológica
del Centro de Ecología), 16: 1. Desarrollo, 131: 81-82. Cano-Santana,
1997. (Sept. 1997 a
Facultad de Ciencias, UNAM
Oyama, K. y Z.
a Investigador por el Sistema Nacional de Investigadores.
Z, y K. Oyama 1994. Serrano Limón, G. y J. Ramos Elorduy 1990. Ambito de hospederos de tres especies de insectos
Ciencias, 41: 58-68. Ecological Entomology,
La vida y el hombre en el Pedregal de San Angel. Montecillo: Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados. Southwestern
Rios-Casanova,
(comp.). Análisis cuantitativo de los
y sus insectos minadores
de las cavernas. Anaya Rosales, Socorro y Jesús Romero-Nápoles 1999. 1997. la fecha). Identificación de los estadios de desarrollo de Sphenarium purpurascens (Orthoptera: Pyrgomorphidae) a partir del tamaño de su cabeza.